Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

100 años de la Cruz Mayor e inauguración del Paseo de la Cruz

02/09/2025

Compartimos lo que fue el acto por los 100 años de la Cruz Mayor y la inauguración del Paseo de la Cruz, con el discurso del Sr. Presidente Municipal Ezequiel Martín Maneiro.

Nos encontramos hoy para honrar el honor y la memoria de 29 hombres que partieron de nuestra tierra hacia un destino incierto, sintieron el llamado de su madre patria y acudieron a defenderla.

A finales del siglo XIX, las grandes extensiones de vías férreas que atravesaban la Mesopotamia llegaron al sur de Entre Ríos. Terrenos muy difíciles dificultaban las obras, grandes extensiones de esteros, bañados e interminables montes generaban en ese entonces los desafíos del ambicioso proyecto de conectar el litoral argentino con Buenos Aires y el mundo.

Las necesidades comerciales internas y de exportación, como así también una población que requería vincularse, finalmente, con esta gran obra todo iba a ser posible. Y vaya si lo fue: muchos pueblos y ciudades existen hoy por el paso de las vías y sus estaciones, como es el caso de nuestro pueblo, cuyos orígenes están ligados al ferrocarril.

Imaginen lo pujante y potente que fue esa época y el nivel de desarrollo que genero miles y miles de empleos, oficios, educación, calidad de vida. Fueron momentos de prosperidad y desarrollo para muchas regiones.

Aquí en Ibicuy todos tenemos a alguien que fue ferroviario y que vive o vivió con la nostalgia de esos años gloriosos.

El gran monumento que hoy nos convoca, en el centenario de su inauguración, que rinde homenaje a la memoria de 29 soldados caídos en la Gran Guerra, tiene una historia y un significado muy especial, porque no se trata de un homenaje a soldados que partieron desde alguna ciudad inglesa, sino de jóvenes que trabajaban y vivían en nuestra provincia, incluso varios de ellos nacidos en Argentina y de descendencia británica. Cuando su madre patria ingresó a la Primera Guerra Mundial, luego de la invasión alemana a Bélgica, partieron desde distintas ciudades y pueblos de nuestra provincia para ponerse a disposición de su país, entre ellos Follet Holt, hijo del fundador de nuestro pueblo, que partió desde Paraná.

Mi homenaje y respeto pretende resaltar, frente a este hermoso e imponente monumento a la figura del soldado, que son quienes ofrecen su vida por el honor y la grandeza de su patria.

Hoy nos acompañan autoridades de la Embajada Británica en nuestro país, eso es una gran muestra de respeto mutuo. Ambas naciones tenemos combatientes a quienes honrar y homenajear por su invaluable entrega y sacrificio.

A pocas cuadras de esta gran cruz, los ibicuinos tenemos una plaza que rinde honores a un caído en la Guerra de Malvinas, un joven que, al igual que los 29 héroes que dejaron sus nombres en esas grandes placas, también ofrendó su vida por la grandeza de su patria.

Por eso, recordarlos siempre es nuestro deber y obligación: hacer conocer sus historias, valorarlos y respetarlos, tanto a quienes cayeron en el campo de batalla como a los que volvieron y quedaron marcados a fuego por la guerra para el resto de su vida.

Este es un espacio de memoria y respeto; depende siempre de cada uno de nosotros cuidarlo y darle el valor que se merece.

Inauguramos hoy el Paseo de la Cruz, conmemorando los 100 años de este gran monumento, que fuera mandado a construir por el gerente general de Ferrocarriles de Entre Ríos y fundador de nuestro pueblo en el año 1925, y que su Alteza Real, el Príncipe Eduardo de Gales, inauguró en su paso por estas tierras.

Una gran historia que merece respeto y memoria; un legado para cada uno de nosotros.

Muchas gracias a todos por acompañarnos.


Imágenes: 

Etiquetas