Contenido principal

Cultura

¿Cuál es su origen?

El Día del Ferroviario se celebra en Argentina desde 1948, cuando el entonces presidente Juan Domingo Perón nacionalizó la actividad ferroviaria y creó la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos. Gracias a esta iniciativa, se transformó en un medio de transporte con servicios regulares de pasajeros y carga, llegando a operar casi 50.000 km de vías.

Llega a Ibicuy "Plaza Encendida" un programa cultural de Provincia.

Con artistas, show musicales y circo para toda la familia, patio de Comidas y feria de artesanos y emprendedores locales!

Domingo 5 de Marzo 18hs
Plaza San Martín.

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

 

Compartimos las imágenes de lo que fue la entrega de certificados del taller de verano "Alfabetización Digital para niños"

Próximamente abriremos la inscripcion para los talleres del año 2023 diseñado para los más pequeños.

Recordá que este espacio es parte de la @municipalidaddeibicuy y @puntodigitalar

 

 

 

 

 

El Presidente Municipal Gustavo Roldan acompañó el Inicio del Ciclo Lectivo 2023.

Dicho acto se realizó en la EET №96 Conscripto Humberto Omar Giorgi de nuestra localidad.

Compartimos algunas imágenes de lo que fue el Feriado de Carnaval en Ibicuy, el cual tuvo la grata presencia de:

El Tratado del Pilar fue firmado el 23 de febrero de 1820 en Pilar, provincia de Buenos Aires, por Manuel de Sarratea (Buenos Aires), Estanislao López (Santa Fe) y Francisco Ramírez (Entre Ríos).

Desde el pasado sábado 18 de Febrero se puede recorrer nuestro pueblo en bici.

¿CÓMO?

Solicitas una en la Oficina de turismo, cargas tus datos y accedes al mapa del recorrido de los tres circuitos que podés realizar.

Podes elegir entre:

Circuito Urbano

!!!Feriado de Carnaval en Ibicuy!!!

Te esperamos en Plaza San Martín para pasar una jornada diferente y celebrar lo mejor del Carnaval!!!

!!!Entrada libre y gratuita!!!

Este Lunes 20 de Febrero!!!

Feria de Artesanos y Emprendedores en Plaza de los Ferroviarios.

!!!Te esperamos!!!

El caudillo federal fue emboscado por una partida de milicianos al mando del capitán Santos Pérez el 16 de febrero de 1835 en Barranca Yaco (Córdoba).